domingo, 18 de octubre de 2015

ENSAYO- EDUCACIÓN EN FINLANDIA

El siguiente texto nos muestra cómo se da la educación en Finlandia, así como la importancia que los alumnos y maestros le dan a la enseñanza y aprendizaje.
Del mismo modo nos muestra de que manera es que enseñan los maestros y que estrategias utilizan para llevar a cabo una enseñanza eficaz y efectiva en los alumnos.
Finlandia es uno de los principales países con una educación elevada, al igual que sus alumnos constan de un conocimiento concreto y tiene un potencial enorme a comparación de otros países.



EUCACIÓN EN FINLANDIA
Algunos pueden creer que la educación en Finlandia puede ser algo relajante, y los alumnos se comienzan a evaluar a partir de los 7 años de edad, al igual que las horas de clases comienzan un poco tarde y toman menos clases, así como también gozan de 3 meses de vacaciones y ningún alumno repite año.
AL igual del mismo modo en este país pocas veces se evalúan a los estudiantes y docentes, los cuales crean sus propios planes de estudio adaptando las tecnologías y por eso mismo se puede llegar a creer que toman la educación con poca importancia, pero no es así. Finlandia es el país número uno en tener un sistema educativo sensacional y con una gran calidad en su educación.
En Finlandia se maneja un sistema educativo para todos los alumnos, en donde su misión es formar personas responsables, autónomas, que todos aprendan de la misma manera a pesar de ser distintos en su origen, cultura o tengan metas diferentes, siempre con un mismo objetivo, el cual consiste en brindarles una educación que los haga competitivos e innovadores.
Algunos maestros prefieren el comenzar un siclo escolar con las perspectivas de los alumnos en vez de ir directamente por lo que fundamenta el plan de estudios y así poder conocerlos y observar cómo desarrollar sus actividades dentro del salón de clases. La mayoría de los docentes de educación primaria permanecen con sus alumnos varios años consecutivos permitiendo que la enseñanza-aprendizaje sea aún más fácil para los alumnos.
En este país, docentes y alumnos manejan una relación muy buena, ya que las escuelas y secundarias son pequeñas y el número de alumnos es muy bajo (20 alumnos por grupo aproximadamente) y de este modo logran formar un ambiente y unión adecuado para su aprendizaje.
Estas escuelas se pueden llevar a cabo por lecciones, en donde si tienes más lecciones al día más pronto acabaras la escuela, un ejemplo de ellos sería un horario de clases de 8am a 4pm y terminarían la escuela entre 2 o 3 años, mientras si tienes menos lecciones por día tardarías 4 años en terminarla.
El nivel de secundaria abarca hasta los 10-12 grados con un sistema llamado ‘’vocacional’’ en donde los alumnos pueden elegir en tener una educación académica o una vocacional, siendo más elegida la técnica académica, ya que esta los prepara para adquirir un empleo ya desde el bachillerato. La enseñanza que se les da a todos los alumnos contienen retos muy exigentes para que ellos busquen diversas soluciones para que se vuelvan competentes y sus mentes se vuelvan más agiles.
Este sistema educativo se funda en la igualdad y equidad de todos los alumnos, maestros y padres de familia, garantizándoles la misma educación y el mismo currículo para todos sin importar en que situación viva, recibiendo gratuitamente todo el material que ocupen, así como los alimentos, siendo una escuela democrática.




Este sistema educativo que utilizan las escuelas de Finlandia es muy efectivo para todos los jóvenes, ya que no son obligados a estudiar por horas, si no que las que sean necesarias y sientan ellos que es lo mejor.
De este modo los alumnos aprenden más ya que solo adquieren lo necesario por día o por años sin necesidad de sobrecargarse de información que tal vez no les sea útil en un futuro o se olvide, si no que aprenden de poco en poco sin presión aprendiendo mejor y adquiriendo un mejor conocimiento.


martes, 13 de octubre de 2015

ENSAYO- EDUCACIÓN EN COREA DEL SUR

El siguiente escrito nos habla sobre Corea del sur, en donde nos dice que tiempo atrás era uno de los países más pobres, pero eso ha cambiado hoy en día ya que gracias a la educación la pobreza a desaparecido.
Corea del sur es uno de los países en donde el estudio es muy avanzado y algo primordial para todos los jóvenes, ya que estando mejor preparados podrán tener un mejor futuro.
Al mismo tiempo que se toma como uno de los países más enriquecidos y preparados de estudio, trabajo y dinero, es uno de los principales países más infelices ya que tienen uno de los primeros lugares mal altos en suicidio de jóvenes.



EDUCACIÓN EN COREA DEL SUR
En la antigüedad Corea del sur era uno de los países más pobres del mundo y menos enriquecido, todo esto ha cambiado ahora en la actualidad, gracias a la educación que se les ha dado a las nuevas generaciones.
Hoy en día los jóvenes tienen una jornada de estudio de 8am a 10pm aproximadamente, a pesar de haber siendo modificada por el gobierno ya que tiempo atrás las academias eran cerradas de madrugada. A pesar de ello los estudiantes duermen unas 4-5 horas diarias aproximadamente ya que terminando su jornada de estudio llegan a casa a realizar sus tareas y deberes.
Los coreanos tiene un sistema educativo muy avanzado que se encuentra entre los mejores del mundo, así como sus estudiantes son los mejores preparados para tener un futuro mejor y una calidad de vida adecuada.
Así mismo siendo uno de los primeros lugares en la mejor educación, también son el primer lugar en suicidios en donde cada día hay un aproximado de 40 suicidios en el país.
 El estudio, es la principal causa de muerte entre los adolescentes ya que, a base de la presión de tantas horas de estudio, tareas, la preocupación y presión de ser los mejores en todo y de estar preparados para tener una buena vida en un futuro, los jóvenes optan por suicidarse. En donde el 51% de los estudiantes se ha planteado alguna vez en su vida el suicidio a base del estrés de tanto estudiar y acoso de compañeros.
A base de estas circunstancias el Gobierno realizo cambios en el modelo educativo planteándose un nuevo reto ‘’ser menos competitivos y un poco más felices’’ dándoles un poco menos de tiempo de estudio a los adolescentes.
 Tanto es su enfoque en la educación que algunos jóvenes masculinos se inscriben y estudian en academias solo para hombres, para así no tener distracción de mujeres y concentrarse aún más en su educación, de este modo los mismos adolescentes no aceptan llamadas ni mensajes ya que los toman como distractores para sus estudios.
Un 90% de los estudiantes acuden a tarde-noche en academias privadas para elevar aún más sus conocimientos y poder mantener notas brillantes y así entrar a las mejores preparatorias y universidades de Corea. A pesar de que les enseñan cosas que no son de su interés ellos las aprenden porque piensan que será algo esencial para su futuro.
Así como los adolescentes se esfuerzan por ser los mejores y los primeros en todo, los padres de familia los apoyan a pesar de ver lo cansado y desgastador que esto llega a ser, ya que es lo que hacen los demás padres para poder tener hijos mejores.

CONCLUSIÓN 


La educación que existe en Corea del sur es muy buena para todos los adolescentes, ya que tienen todos los recursos necesarios para poder llevarla a cabo, siendo mejores preparados para un nuevo mundo y en todo aquello que realicen.
Pero a su vez creo que tanto estudio es algo exagerado para ellos, porque son jóvenes y deben de disfrutar un poco de la vida, no solo estar concentrados en estudiar todo el tiempo.

 Creo que teniendo un poco más de vida social y un poco menos de estudio ellos seguirán siendo los mejores en todo, pero teniendo una población más grande ya que así podría bajar un poco la taza de los suicidios que era provocada por tanto estudiar y presión de ser los mejores.

TRES AMBIENTES EDUCATIVOS


El modelo educativo de aprendizaje 1:1

El modelo 1:1 hace referencia a una computadora por alumno, y se viene implementando desde la década de 1990. Sin embargo, este modelo se fue transformando durante la primera década del siglo XXI, ya que fue pasando de la computadora de escritorio a equipos portátiles con conexión a Internet.


 Utilizando un modelo 1:1...

·         Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar;

·         Se pueden descargar software y contenidos digitales; recibir y enviar trabajos por correo electrónico; trabajar en forma colaborativa y participar de redes;

·         El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula, y es posible que siga trayectos nuevos e inesperados, producto de cierto trabajo autónomo de los estudiantes que el docente deberá recuperar, reorganizar y vincular con los contenidos áulicos;

·        Los padres pueden participar de los trabajos de los estudiantes, visitarlos diariamente y participar de sus progresos académicos.

En educación, la introducción del modelo 1:1 

Consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que cada uno podrá realizar múltiples tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, dando lugar, de manera simultánea, a una vinculación entre sí y con otras redes, en un tiempo que excede el de la concurrencia escolar.

Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red.

·         Multiplicidad de tareas. Las actividades que se pueden hacer con una computadora incluyen: buscar información, leer textos, consultar libros, ver imágenes estáticas y en movimiento, videos, mapas, imágenes satelitales, realizar actividades en pantalla, tomar fotografías, filmar videos, grabar experiencias, realizar publicaciones digitales, tomar parte en simulaciones, las cuales pueden realizarse en forma clara y simple. No se requiere demasiada capacitación técnica para iniciarse.

·         Acceso personalizado, directo e ilimitado. El equipo no requiere ser compartido. El usuario se apropia de él, y este funciona como su ambiente de trabajo, su archivo de información. Con los equipos portátiles los alumnos tendrán amplia libertad de acceso a programas, aplicaciones y a Internet, no mediado por el docente, fuera del ámbito áulico dentro de la escuela y fuera del ámbito escolar.

·         Ubicuidad. Se producen y se consumen contenidos en cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula. En relación con los distintos modelos de uso de tic en actividades educativas, el modelo 1:1 tiene similitudes y diferencias respecto de los que venían utilizándose hasta el momento: las computadoras en el laboratorio y la computadora en el aula (uso educativo que se popularizó en algunas jurisdicciones de la Argentina en la última década, con un objetivo integrador en el que el docente tenía un papel central).

 

Trabajar en el aula con modelos 1:1

·         La incorporación de computadoras 1:1, que implica el uso de herramientas digitales

·         para la producción tanto de alumnos como de docentes y el recurso de Internet como

·         fuente de información y comunicación con comunidades de pares, es un proceso que se

·         vincula con cinco cuestiones fundamentales de la educación que ya vienen trabajándose

·         dentro de la escuela en actividades con y sin tecnología.

Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento

·         Los alumnos tendrán la posibilidad de manejar grandes volúmenes de conocimiento.

·         Evaluar y seleccionar se convierten en tareas cotidianas para ellos.

1. Continuidad

·         El uso individual de los equipos permite darles continuidad a las tareas,

·         tanto dentro como fuera de la escuela y en las clases siguientes. Sitios como

·         los blogs posibilitan hacer lecturas diacrónicas del trabajo de un alumno o

·         sincrónicas de una clase.


2. Visibilidad

·         Lo escrito en una computadora es fácilmente transmisible y publicable. Los

·         trabajos no quedan para siempre en las carpetas de un solo destinatario –el

·         docente– sino que pueden enviarse por correo electrónico a toda la clase,

·         publicarse en un blog para la escuela, para otras escuelas, para toda la comunidad.

·         Se facilita la evaluación. Se alienta a correcciones colectivas y a

·         la autocorrección.

3. Trabajo en equipo

·         El hecho de que todos los jóvenes dispongan de un equipo y produzcan

·         contenidos en formato digital permite que los recursos puedan ser intercambiados con facilidad.

4. In teractividad

·         El modelo 1:1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje. Una

·         computadora les permite ser productores de textos, imágenes, películas,

·         audios, con mucha facilidad. El equipamiento individual posibilita la actividad

·         simultánea de toda el aula, aun cuando estén leyendo en pantalla.

 

 

 

El modelo educativo de aprendizaje 1:3

Una computadora, 3 ratones.

Consiste en conectar 3 mouse a una computadora, en la cual 3 alumnos trabajan al mismo tiempo.


El modelo educativo de aprendizaje 1:30

Es aquel en el cual a partir de una computadora trabajan 30 alumnos o más, tal es el caso de enciclopedia o las proyecciones.






MODELO 1 A 1

Ventajas

·         Concentración de los niños

·         No se requiere demasiada capacitación técnica para iniciarse.



·         El usuario se apropia de él, y este funciona como su ambiente de trabajo, su archivo de información



Desventajas

·         Disminuye la socialización entre compañeros

·         Instancias de formación continua, acompañamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafío que esta tarea representa.

·         Se puede olvidar un poco la utilización de otros recursos materiales para fomentar la creatividad.

 

MODELO 1 A 3

Ventajas

·         Favorece la designación de roles

·         Responsabilidad en los niños

·         Colaboración en equipo

 

Desventajas

·         Se pelean por tener el equipo para ellos solos

·         Se puede llevar más tiempo para la organización de su aprendizaje

·         Tiempo perdido en organizar los equipos

 

MODELO 1 A 30

Ventajas

·         Es atractiva la actividad para los niños

·         La utilización de la música es atractiva para los niños

·         Hay interacción entre los niños así como con la maestra

Desventajas

·         Si no se coloca de forma adecuada los niños no alcanzan a ver

·         No contar con los recursos


·         Se puede perder el control del grupo

POWTOON




PowToon es un programa de diseño de presentaciones desde la nube, que desde el año pasado ofrece una versión gratuita para la enseñanza. Así mismo también es una herramienta web que permite crear animaciones que pueden ser compartidas en YouTube o a través de una página web.





El funcionamiento es parecido al de Power Point o Impress mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia similar a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones.


Las presentaciones pueden guardarse en el formato tradicional que permite ir avanzando diapositiva a diapositiva o bien exportarlas a youtube como vídeo.
El programa permite que realices presentaciones de los temas que tienes que presentar para tus clases y también puede ser un recurso para que el alumnado pueda presentar sus trabajos.




¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE POWTOON?
v  Es una herramienta online, no hay que descargar ningún software en el ordenador. Únicamente tienes que registrarte para empezar a trabajar.
v  Utiliza un modelo freemium, es decir cuenta con servicios gratuitos básicos y tiene otros más avanzados de pago.
 POWTTON CUENTA CON TRES VERSIONES DIFERENTES
1.- Libre: Tiene hasta 10 plantillas libres de derechos y 10 canciones también libres de derechos. Los vídeos tienen una longitud máxima de 5 minutos y se publican con la marca de agua de Powtoon. Además no pueden descargarse y la subida a Youtube es en calidad SD.
2.- La opción Pro: Tiene mayor número de plantillas y canciones. Una longitud máxima de 15 minutos, es descargable en alta definición al igual que la subida del vídeo a Youtube. Se publica sin marca de agua.
3.- La opción Agencia: Tiene ilimitados número de estilos libres de derechos al igual que canciones. Su calidad de descarga y de subida es HD y puedes editar vídeos de hasta una hora y también se elimina la filigrana de Powtton.
v  Permite la subida de los vídeos a You Tube lo cual le confiere mayor posibilidad de viralidad a los trabajos que realizamos.
v  La página de Powtoon cuenta con mucha información y tutoriales con los que se aprende a utilizar la herramienta y sacarle mucho más partido a vídeos y presentaciones.
v  Permite añadir textos e imágenes propias y realizar animaciones con el programa.
VENTAJAS:
v Es una herramienta con diversos efectos.
v El programa es fácil de entender.

DESVENTAJAS:
v El  programa esta en ingles
v Unicamente se utiliza online. 

CREAR UNA CUENTA EN POWTOON
1.    Ingrese a la página oficial de la herramienta www.powtoon.com.
  1. Haga clic en el botón Sign up for free, ubicado en la esquina superior derecha de la página de inicio.
  2. En la página que se muestra a continuación podrá decidir entre vincular la aplicación a una cuenta existente en alguna de las redes sociales disponibles (FacebookGoogle+LinkedIn) o crear una cuenta en la página de PowToon.
  3. Para crear una cuenta ingrese su nombre, apellido, correo y la contraseña que le asignará a la cuenta que está creando en PowToon; seleccione uno de los perfiles personalizados de PowToon (estudiante, profesor, animador, microempresario, emprendedor, publicista, otro); finalmente, haga clic en el botón Sign me up (Registrarme).


COMO CREAR  UN VÍDEO ANIMADO? 
1. Entra en powtoon.com y créate una cuenta gratuita haciendo click en “Create a Powtoon” y logueándote directamente con tu cuenta de Facebook o Google:
 2. Una vez confirmada tu cuenta accedes a la plataforma y puedes comenzar a crear tu vídeo, donde en primer lugar debes elegir el tipo de vídeo: presentación, promocional, vídeo-infografía, social clip o plantilla en blanco, y dentro de cada uno tendrás varias opciones donde podrás escoger la que mejor se adapte a tus necesidades:




3. Una vez seleccionado el formato, debes indicar el título y descripción del vídeo, y podrás comenzar a editarlo:


4. La herramienta de edición es sencilla de utilizar ya que se parece mucho a Powerpoint, donde podrás cambiar textos, añadir imágenes, siluetas, objetos, animaciones…





domingo, 11 de octubre de 2015

EL CIRCULO

Un círculo, en geometria euclídea, es el lugar geometrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida.

CANCIÓN DEL RECTÁNGULO

APRENDIENDO CANTANDO 

jueves, 8 de octubre de 2015

¿QUÉ SON LOS RECTANGULOS?

 EL RECTANGULO




 Un rectángulo es un polígono de 4 lados (una figura plana de lados rectos) en donde cada ángulo es un ángulo recto (90°).

También los lados opuestos son paralelos y de igual longitud.